Calendario de Actividades Medico Cirujano 2011 Primer año

Calendario de Actividades Medico Cirujano 2011 Primer año

domingo, 30 de enero de 2011

Revisen Semana 2

De los temas que no hemos tocado en clase

EPIDEMIOLOGÍA
SALUD PUBLICA
SOCIOMEDICINA
EPIDEMIOLOGÍA  1
Origen, conceptos básicos, y desarrollo actual.
 ATENCION A LA SALUD PUBLICA  Y  COMUNITARIA.
Características,  método, vínculos con atención medica
CIENCIAS SOCIOMEDICAS
Interdisciplina en salud
CONTENIDO
1.     Evolución en la búsqueda racional de la causalidad:  Lind, Casal, Jenner, Snow, Semmelweis, Finlay, Chagas.
2.     Epidemiología: Definición, Objeto de estudio,  teoría, Método y técnicas
3.     Conceptos básicos: Población, Epidemia, endemía, pandemia.
4.     Apliaciones (usos) de la epidemiología.
5.     Variables fundamentales en el estudio de una enfermedad en la población::Tiempo, lugar y persona
6.     Evolución de la epidemiología: estudio de las enfermedades transmisibles,  de las no transmisibles, y epidemiología de la salud
7.     Usos de la Epidemiología

CONTENIDO
1.     Origen y desarrollo histórico de la salud pública.
·         Concepto, propósito y funciones
2.     Etapa empírica y científica.
3.     Papel del estado y las instituciones en la salud pública.
4.     Relación entre epidemiología,  medicina preventiva y salud pública.
5.     Niveles de organización de la salud pública: internacional, regional, nacional, estatal, municipal, local (Sistemas locales de salud SILOS).
6.     Variantes de la salud pública:
·       Medicina sanitaria, medicina comunitaria, salud comunitaria. El trabajo de escritorio y trabajo de campo.
7.     El método de la salud pública y la  salud comunitaria
·       Formulación de un diagnóstico de salud
·       Elaboración de un programa de salud
·       Instrumentación de un programa de salud
·       Evaluación de un programa de salud y reformulación..
8.     Comparación de los métodos de las disciplinas que resuelven problemas teórico abstractos (epidemiología)  y problemas práctico concretos (clínica y salud pública)
9.     Enfoque multisectorial, multiprofesional y multidisciplinario en la atención a la salud.
CONTENIDO
1.- El ejercicio de la interdisciplina

2.- Bases teórico-metodológicas de la  sociomedicina

BIBLIOGRAFÍA BASICA
1-4--5
BLIOGRAFÍA BASICA
1- 2- 3
BIBLIOGRAFÍA BASICA
1 – 3




REVISEN SEMANA 3 En especial de los diseños de investigacion


EPIDEMIOLOGÍA
SALUD PUBLICA
SOCIOMEDICINA
EPIDEMIOLOGÍA  2
Método y diseños de investigación en epidemiología

COMUNIDAD

Concepto, clasificaciones, necesidades, organizaciones y líderes.
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD

CONTENIDO
1.     La epidemiología: disciplina que  investiga la causalidad de la salud-enfermedad en poblaciones:
·       En salud pública.
·       En medicina clínica.
2.     Metodología y diseños en los  estudios epidemiológicos descriptivos y analíticos.
3.     Consideraciones éticas para el estudio experimental de la causalidad.  Impacto metodológico
4.     Clasificación de los estudios descriptivos.
·       Estudio de caso, serie de casos, estudios de corte transversal Características.  Clasificación de los estudios analíticos  (de causalidad, o comparativos):
·       Observacionales retrospectivos  y prospectivos: Casos y controles y cohortes.
·       Experimentales: experimentos comunitarios, ensayos clínicos controlados
5  Epidemiología clásica: y el método experimental al estudio de la causalidad. Epidemiología clínica características del método experimental al estudio del diagnostico, pronostico y tratamiento en grupos.
CONTENIDO
1.     Concepto de comunidad urbana como ámbito del trabajo de campo y de la salud.
2.     Tipos de comunidad (criterios de clasificación: nivel  marginadas, opulentas, rurales o urbanas, organizadas y no organizadas).
3.     Aspectos (objetivos y subjetivos)      constituyentes de  la comunidad.
4.      De la comunidad en salud.

CONTENIDO
1. - Comunidad y estructura social
2.-  Elementos de una 
      Comunidad.
3.- Comunidad como objeto de  
      estudio


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
4-6
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
4- 5- 6-7
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
4-- 5

No hay comentarios:

Publicar un comentario